No sé si el presente es el único, pero creo que es el real; que lo es todo y que lo demás apenas sí existe, pese a que me conforma (pasado) y me ilusiona (futuro). Estoy aquí, ahora... y yo mismo me digo: quizá con eso basta.
No vivimos lo suficiente para ver como cambia la Naturaleza, para ver como funciona la Evolución, como a través de pequeños cambios casi imperceptibles, ésta crea nuevas especies y elimina a otras. No vivimos lo suficiente para ver como el valle se convierte en montaña, y la montaña en valle, como el bosque se transforma en desierto, como emerge la tierra del océano. No vivimos lo suficiente para ver como se mueven las galaxias o las estrellas, como esos patrones estelares a los cuales llamamos constelaciones, varían dando forma a nuevos patrones totalmente distintos. No vivimos lo suficiente para ver como nacen y mueren los astros. No vivimos lo suficiente para ver la dinámica del Universo. Nuestra existencia es menos que un parpadeo comparada con la edad del Cosmos. Como dice Carl Sagan, sólo vemos un cuadro de la película cósmica, y además tendemos a pensar que dicho cuadro es el único...
Años Bisiestos no bisiestos
-
Los astrónomos han observado que entre dos equinoccios de primavera hay 365
días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, o sea: 365, 242199 días.
Sosígenes d...
2 comentarios:
No sé si el presente es el único, pero creo que es el real; que lo es todo y que lo demás apenas sí existe, pese a que me conforma (pasado) y me ilusiona (futuro).
Estoy aquí, ahora... y yo mismo me digo: quizá con eso basta.
Besos, estupenda.
No vivimos lo suficiente para ver como cambia la Naturaleza, para ver
como funciona la Evolución, como a través de pequeños cambios casi
imperceptibles, ésta crea nuevas especies y elimina a otras. No vivimos lo suficiente para ver como el valle se convierte en montaña, y la montaña en valle, como el bosque se transforma en desierto, como emerge la tierra del océano. No vivimos lo suficiente para ver como se mueven
las galaxias o las estrellas, como esos patrones estelares a los cuales llamamos constelaciones, varían dando forma a nuevos patrones totalmente distintos. No vivimos lo suficiente para ver como nacen y mueren los astros. No vivimos lo suficiente para ver la dinámica del Universo. Nuestra existencia es menos que un parpadeo comparada con la edad del Cosmos. Como dice Carl Sagan, sólo vemos un cuadro de la película cósmica, y además tendemos a pensar que dicho cuadro es el único...
Publicar un comentario